Skip to main content

Por fin estamos cerca de concretar una reforma previsional que permita a futuros pensionados, y también hoy a quienes ya jubilaron, tener un monto de dinero mayor para vivir. Este acuerdo no nació de la noche a la mañana y es deber recordar que se convocó a una mesa de conversaciones hace más de dos años, que se creó una mesa técnica con expertos y expertas del más variados espectro político que se ha dedicado a estudiar este tema durante mucho tiempo. Que este acuerdo también tuvo como base el informe que hizo la Comisión Bravo en el gobierno de la Presidenta Bachelet, que advertía la necesidad de un aumento de cotización, que una parte tenía que ir a cuentas individuales para mejorar las pensiones futuras y que una parte tenía que ir al seguro social para mejorar las pensiones actuales. Ese principio se ratificó en el gobierno del Presidente Piñera, cuando llegamos al acuerdo del 3 y 3, con 3% a cuentas individuales y 3% a seguro social. Lamentablemente los discursos extremos han impedido que en los últimos 10 años se pueda concretar este necesario aumento en las jubilaciones.

Considero que este acuerdo es serio y bien fundamentado, a partir del aumento de cotización con cargo al empleador, que es algo de lo que venimos hablando hace muchos años; y sobre aumentar el aporte a cuentas individuales, pensando en los futuros pensionados. También en que si no hay una parte destinada a seguro social, no se pueden aumentar las pensiones de quienes hoy apenas viven con el monto actual de su jubilación. Y que se debe hacer un esfuerzo especial para mujeres que hoy tienen pensiones más bajas que los hombres, incluso cotizando lo mismo durante la misma cantidad de años y por sus lagunas previsionales. Por eso se recurre a esta fórmula mixta que del 6% que va a cuentas individuales, hay un 4,5 que va en forma directa y un 1,5 que va de forma diferida, generando también rentabilidad; y lo que se ha llamado bono tabla, para que todo se refleje en mejores pensiones cuando importa, cuando trabajadores y trabajadoras jubilen.

Creemos que hay espacio para mejorar la propuesta, que ya viene con una gradualidad de 9 años, pensando especialmente en las pymes. Como Demócratas planteamos que Cooperativas de giro único y sujetas a fiscalización de la Comisión de Mercado Financiero puedan administrar fondos previsionales y un seguro de longevidad, que está respaldado en un informe de la OCDE. Lo importante, perfeccionar el acuerdo para que sea sustentable en el tiempo y para ello es fundamental medidas económicas para que el país pueda retomar la senda del crecimiento.